Hacía
demasiado tiempo que tenía el tema de los abandonos abandonado…
Me
estaba convirtiendo en una tía comodona de flash en mano y modelos de calle y
estaba actualizando esto, gracias al archivo atrasado y acumulado de hace años…
En
parte por pereza a la hora de buscar información y en parte (creo que la que
más pesaba) por miedo a descubrir que no era capaz de volver a hacer fotos con
luz natural sin flash de relleno…
La
cuestión es que hace unos días descubrí un contacto nuevo en Flickr que tenía
fotos (muy buenas por cierto, aunque sean HDR y no comparta el gusto por esa
técnica, hay que reconocer cuando las cosas están bien hechas) de un sitio que
me llamó mucho la atención. Intercambiamos un par de mails, localicé el sitio
en el mapa y guardé la información para una futura visita…
Gracias
a Dios, a Alá o a Adonis, ahora mismo comparto mi vida con alguien que es tan
“de impulsos” como yo, así que bastó un mail un lunes con las fotos del lugar
para recibir como respuesta un “cuándo vamos???” que se materializó en viaje
relámpago el fin de semana…
Y así, comenzó
nuestra aventura…con reserva de una noche en un hotel de carretera, un mapa del
colegio abandonado facilitado por mi contacto de Flickr y unas ganas locas de
volver a retomar esta “pasión” tan particular…
No
podíamos haber elegido un fin de semana mejor…Después de perdernos en un par de
ocasiones por carreteras secundarias del norte, con cruces de madera a los
lados y un día nublado…
Después de pagar peajes a diestro y siniestro por esas
pequeñas equivocaciones en las salidas y de andar y desandar kilómetros,
llegamos a nuestro hotel rodeados por una niebla que aseguraba una visita de lo
más inolvidable…Hicimos el check in, llenamos la barriguita y volvimos a coger
el coche para buscar nuestro destino…
Más
pérdidas, más kilómetros innecesarios, más anécdotas que harían de este viaje
un viaje muy especial y por fin, cuando ya estábamos buscando un lugar donde
dar la vuelta porque pensábamos que nos habíamos pasado el desvío, allí
estaba…la entrada al Izarra International College!!!
En la
entrada a la finca, una furgoneta y dos contenedores…El miedo a que “te pillen
con las manos en la masa” se supera la primera vez que esto pasa…pero cuando
hay por medio más de 350 km. y éste es el único motivo del viaje, la posibilidad
de que sea todo en balde, no te abandona hasta que no tienes la tarjeta de
memoria llena y la colección de sensaciones recorriéndote el cuerpo…
Una vez
dentro, subimos por un camino de tierra rodeado de pinos y vegetación…No
teníamos demasiadas horas de luz y las nubes y la niebla, no estaban a nuestro
favor, así que con la información que llevábamos desde Madrid, había que
aprovechar al máximo el poco tiempo del que disponíamos…
La
primera parada fue esta:
La
primera parada y la primera vez que mi acompañante me perdió de vista…Ya le
había puesto sobre aviso…cuando entro a un lugar abandonado, me vuelvo
completamente loca y a la primera de cambio, me pierdo…pero no siguió mi
consejo de ponerme una correa y atarme en corto…
Llevábamos
poco tiempo dentro cuando nos dimos cuenta de que el lugar estaba más
transitado que el metro en hora punta…Seguramente por eso, se encuentra en las
condiciones en las que está…
Junto
al edificio de la piscina, había otro que en la planta baja tenía un enorme
salón con chimenea y en las de arriba lo que en su tiempo debió ser una
residencia para los estudiantes…
Habitaciones para dos personas (con baño
propio) que aún conservaban los colchones e incluso una, con la cama hecha…No
sé por qué, pero cuando descubro algo así, sí consigo sentirme “incómoda”…
Frente
a este edificio, había otro con un letrero que indicaba “Residence -1” y que la
falta de tiempo, nos obligó a pasar por alto…
Pasamos
al edificio “Reception & Classrooms”…
Mármol,
madera, paredes empapeladas y suelos de parquet arrancado…
Libros,
pupitres, clases que aún conservan las pizarras, tiradas por el suelo con la
huella de los nuevos “colegiales”…
Habitaciones
con las cortinas echadas, meciéndose al viento…
Incluso
una sala de cine, que fue imposible inmortalizar debido a la falta de luz…
Los
exteriores, tampoco dejaban que desear y la niebla estuvo ambientando nuestra
visita hasta el final…
Por
último, hicimos una parada rápida bajo la lluvia, en el que fue el edificio
principal del complejo…
Nos
dejamos los establos, las canchas de baloncesto…nos dejamos un montón de rincones
por descubrir, pero por mi parte, con mis 2 GB de imágenes, ya tenía más que
suficiente para quitarme el mono de abandonos…
Porque
sí, cuando salí de allí, me di cuenta que echaba mucho de menos todo esto…
Gracias
a ellos por hacerlo posible:
Mi
contacto de Flickr: http://www.flickr.com/photos/57709632@N05/
Su
galería del lugar, con un poquito más de información: http://www.flickr.com/photos/utopia13/sets/72157627264766330/
Mí “desvirgado”
en el tema y el mejor compañero de viaje posible: http://javisanx.blogspot.com/
Para
más información sobre el lugar, ya sabes…mete el título de la entrada en Google
y culturízate…por mi parte, siempre he querido que este blog sea algo personal…en
él cuento mis experiencias, mis sensaciones…y para todo lo demás, Google!!! ;)
La serie te ha quedado genial, me he encantado ver el lugar desde otro punto de vista. Seguramente un punto de vista mas meditado, cuidando el detalle, con un gran uso de la luz y grandes composiciones.
ResponderEliminarSigo enamorado de como aprovechas la luz y de esa gran edición.
Me alegro de que el viajecito os fuese de provecho porque se cual es la sensación en esas horas de viaje de vuelta a casa después de haber ido a cientos de kilómetros para ver un abandono y quedas satisfecho, al final todo merece la pena.
Gracias por todo y a por el siguiente proyecto
Nos vemos, un abrazo
Que gran trabajo fotográfico y que bueno el texto...
ResponderEliminarIncreible nena, ha sido increible!!! peazo de fotos, de texto...y de fotografa!!! miedo?? he leido miedo a no ser capaz?? por dios, que eres La Churri!! tu eres capaz de todo y de más!! asiq.....a seguir adelante!!! :D
ResponderEliminar:*******
Menudo currazo.... Me quito el sombrero!
ResponderEliminarNo conocia este blog y la verdad que me encanta!!.. las fotos que haces son geniales ^^
ResponderEliminarMe suscribo ;)
te encontré... saludos
ResponderEliminarmuy buen reportaje eso sin hablar de las fotos
ResponderEliminarHola , utopia , soy Rosa una antigua alumna de izarra , bueno en primer lugar darte mi en hora buena por esas magnificas fotoa , pero tengo que hacerte una pequeña aclaracion sin ninguna importancia , veras, el edificio principal del que tu bien hablas , te dire que no por ser el primero que esta a la entrada del colegio es el principaln , bien dicho esto te aclaro...
ResponderEliminarEse edificio el que se quemo , era el femenino construido mas adelante que el de arriba que era el colegio masculino , entre ellos habia y creo ver que hay una gran campa , que nosotros llamabamos , cuando saliamos al recreo nos reuniamos alli chicos y chicas , me encantaba que fuera asi ,y el masculino , bueno que recuerdos .... de nuevo mi mas felicitaciones por esas maravillosas fotos aunque eso si , cargadas de tristeza porque la verdad era PRECIOSO.
Gran trabajo
ResponderEliminarEstán geniales las fotos. Mi más sincera enhorabuena :)
ResponderEliminarUn trabajo muy bueno que me ha llegado al alma.
ResponderEliminarLos recuerdos de mi infancia mezclados al ambiente melancolico,
han surgido como fantasmas en tus fotos.
La soledad y el abandono que contrastan con los recuerdos felicez de la infancia. provocan algo muy impactante para quien estudio en Izarra.
Un gran trabajo de la Luz.
Vuestras palabras me llegan al alma...sí tiene que ser chocante encontrar así un lugar que tú recuerdas lleno de vida...gracias por compartir vuestras experiencias conmigo!!!
EliminarImpresionante y enorme lugar, felicidades por el reportaje.
ResponderEliminarHola!! Me ha gustado mucho tus fotos, yo tambien soy una antigua alumna de Izarra... si que te han faltado bastantes zonas... pero hss conseguido traernos muchos recuerdos de alli... algun sitio donde nos escondiamos a fumar!!! Fiestas en las habitaciones! Hasta ver las aulas ha estado genial!!! Muchas gracias por tus fotos!! Yo me fui ya cuando lo cerraron y en esa epoca ya no nos tenian separados a los chicos y chicas por edificio... unos cursos estaban abajo y otros arriba. Yo estaba abajo y los chicos estaban en los pasillos de abajo y las chicas en los pasillos de arriba. Saludos:)
ResponderEliminarMuchas gracias a vosotros por compartir conmigo vuestras experiencias en los lugares en los que habéis tenido un pasado...
EliminarMe llamo René Soto Cuevas. Fuí alumno de Izarra cuando tan solo tenía 15 años, años 1974-75, ahora tengo 52.
ResponderEliminarAl ver las fotos he sentido una fuerte presión en el pecho. He sentido una gran melancolía, llena de imágenes de alegria, tristeza, añoranza, de todo.
No he vuelto por el colegio desde entonces, pero lo haré. En él pasé momentos muy duros y otros fantásticos para un chico de esa edad. Cuando estuve los chicos y las chicas estaban separados, me perdí lo de después.
Ese colegío era como la mili, sobre todo para los internos que pasábamos todo el año ahí metidos. El comomienzo fue terrible hasta que me acostumbre. Izarra me enseñó a ser fuerte. Han pasado ya 37 años y de verdad que todavía hay noches que sueño con él, y eso es porque estoy seguro que parte de mi alma se quedó en él.
Si algún ex-alumno o ex alumna lector reconoce mis apellidos, mi correo electrónico es abex@abexabogados.eu
Yo viví allí. Viví porque fui interna en el Izarra international College. En mi tiempo, en ese edificio "principal" que no era otro que el llamado "femenino", en el piso de arriba vivíamos cinco chicas adolescentes y tres niñas pequeñas. En el piso de en medio, es decir en el sengudo, los chicos y ya en la planta baja estaban las aulas. En el sótano estaba el comedor.
ResponderEliminarMe parece recorrer esos pasillos de nuevo, oír las voces, gritos, risas y también llantos de todos nosotros. La envidia que nos daban los medio pensionistas porque iban a sus casas a dormir mientras nosotros nos quedábamos allí. Tambié la nieve, los carámbanos de hielo que colgaban del alero del tejado y que cogíamos como si fueran piruletas... Los nadadores que estaban en el mismo edificio que nosotros pero a la zona izquierda... ese es el edificio que han quemado y que tanta pena me da ver así, porque no dejó de ser mi casa llena de hermanos y hermanas. Es una pena que no podáis verlo como en mis recuerdos. Pero pienso que todos sentís un poco el trocito de alma que a todos los internos se nos quedó allí, es posible que hayáis sentido hasta nuestra mirada mientras recorríais los pasillos.
Yo viví allí. Viví porque fui interna en el Izarra international College. En mi tiempo, en ese edificio "principal" que no era otro que el llamado "femenino", en el piso de arriba vivíamos cinco chicas adolescentes y tres niñas pequeñas. En el piso de en medio, es decir en el sengudo, los chicos y ya en la planta baja estaban las aulas. En el sótano estaba el comedor.
ResponderEliminarMe parece recorrer esos pasillos de nuevo, oír las voces, gritos, risas y también llantos de todos nosotros. La envidia que nos daban los medio pensionistas porque iban a sus casas a dormir mientras nosotros nos quedábamos allí. Tambié la nieve, los carámbanos de hielo que colgaban del alero del tejado y que cogíamos como si fueran piruletas... Los nadadores que estaban en el mismo edificio que nosotros pero a la zona izquierda... ese es el edificio que han quemado y que tanta pena me da ver así, porque no dejó de ser mi casa llena de hermanos y hermanas. Es una pena que no podáis verlo como en mis recuerdos. Pero pienso que todos sentís un poco el trocito de alma que a todos los internos se nos quedó allí, es posible que hayáis sentido hasta nuestra mirada mientras recorríais los pasillos.
da la impresión de que los antiguos internos que allí vivimos somos algo parecido a los supervivientes de un barco hundido.