Danos cuatro pedruscos abandonados y seremos capaces de
entretenernos durante dos horas…
Básicamente eso es lo que nos pasó con este
pueblo…
Nuestro destino era Belchite y la excusa para pasar el fin
de semana en un pueblo de Zaragoza llamado Fuentes de Ebro…pero cuando eres
aficionado a la fotografía, buscas la hora con “mejor luz” para poder hacer
fotos, así que antes de poder ir a Belchite, con la luz del atardecer, teníamos
que buscar una alternativa…
Mientras desayunábamos en el hostal en el que estábamos
alojados [momento publicitario porque el lugar lo merece: http://www.hostalmotorland.com/],
sin quererlo Carlos nos hizo la ruta para el fin de semana…
Nos comentó que de camino a Belchite se encontraba este
pueblo, abandonado también tras la Guerra Civil en 1936 y para allá que fuimos…
No había mucho que rascar.
La iglesia corona una montaña que hace sombra sobre el
pueblo nuevo construido justo a los pies del antiguo…
En pie sólo se mantienen los muros que la delimitan y el
campanario…
Mientras estás allí, el silencio te envuelve sólo roto momentáneamente
por el paso del AVE sobre un viaducto cercano…
El tiempo se nos echó encima sin darnos cuenta…era hora de comer
y coger camino a Belchite, así que, dejamos atrás estas ruinas con su recuerdo
en nuestras tarjetas de memoria…
Queremos la siguiente entrega ya!! La de Belchite! :)
ResponderEliminarDykstran, no me estreses!!! Además, tú ya has visto las fotos!!! :P
ResponderEliminarDesconocía totalmente este pueblecito. Muy bonito.
ResponderEliminary yo desconocía el blog...
ResponderEliminardesde que vi las primeras fotos lo tengo en sitios pendientes para una sesión
¡Hombre Iker!, tú por aquí... Los lugares abandonados siempre me han atraído. Los quiero imaginar cuando tuvieron vida, las calles llenas de sonidos, de la algarabía de los críos, la conversación de las paisansa, el toque de las campanas...
ResponderEliminarNo lo dudes, solo tienes que saber un poco de la historia de los que un día vivieron en este pueblo para, cuando estas por alguna de sus calles, poder sentir en tu imaginación lo que un día fue. Es tan triste que hasta los pelos se te ponen de punta, pensar que en la guerra no solo murieron personas, sino que tambien murieron pueblos. Aunque en este, podemos decir, que todavía le queda el alma.
EliminarSi te informaras un poco, sabrias que se construyo un nuevo pueblo justamente ladera abajo, con mejor acceso a todo.
Eliminarsaludos
Hola Anónimo! ¿Ese comentario va dirigido a mi o al autor del Blog? Si va dirigido a mi e de decirte que estoy bien informado ya que vivo allí directamente.
EliminarFelicidades buenas fotos y buen texto, feliz año.
ResponderEliminarSiempre he querido visitar Belchite, y ahora cuando se me presente la oportunidad a ver si puedo encontrar este :P El campanario sí que me recuerda al de Ochate O.o Esperaré con ansia la próxima entrega :D
ResponderEliminarque ganas de visitarlo, me han encantado las fotos!!!!
ResponderEliminarbesos
Las ruinas parecen hablar de tanto vivido...
ResponderEliminar¡Qué fotos más chulas! A pesar de ser ruinas tienen alma, representan el arte de lo que es en sí, no tiene nada más que aparentar y sin embargo ... guardan grandes historias.
ResponderEliminarMuy interesante tu blog. Te seguiré.
Un abrazo.
Pues anda que no he jugado yo de niño en esas ruinas, para habernos matado, recuerdo que aun se podia subir al campanario, pero eso si ya faltaban algun escalon y se tenia que saltar, vaya riesgos..Eh...pero inolvidables y luego a jugar a las trincheras..
ResponderEliminarViva San Martin patron de Roden
Hola, me gustaria saber quien eres ya que dices que has jugado tanto en las ruinas del pueblo viejo de Rodén, ¿solo jugabas a subir la torre o tambien tenias relación con gente de aquí? Espero tener respuesta, un saludo y gracias.
EliminarDurante la construccion del Roden nuevo, mi padre trabajo en ello, yo desde iba dese Fuentes donde viviamos, era creo que por aala de 1960 mas o menos.
ResponderEliminar