De la
manera más tonta, así encontré esta localización.
En
principio íbamos a coger mochila y bocata e íbamos a ir directamente a
investigar, pero como la información no estaba actualizada ni venía de ningún conocido, decidimos montarnos un
plan B para intentar aprovechar el viaje en caso de que el lugar ya no
existiera o fuera inaccesible.
Así
que, adelantamos el horario de la visita y nos pegamos un festival gastronómico
en un pueblecito de la sierra.
Antes
de comer, intentamos localizar el lugar en cuestión. Google maps en mano (con
su margen de error a la hora de situarte) pensamos que el lugar había pasado a
ser un descampado y una casita unipersonal habitada por un viejecito
enternecedor, pero nos equivocamos…Volviendo al punto de partida y desandando
el camino andado, sólo hizo falta girar un poco la cabeza para que el reflejo
de los pocos cristales que sobreviven en la nave que esta situada más cerca de
la carretera, nos deslumbrara!!! Ahí estaba!!! Y sólo nos separaba de él un
muro de piedra que no nos llegaba ni a la altura de las rodillas.
El
problema, que la única entrada “accesible” estaba a una acera de separación de
la carretera. Que al otro lado de esa carretera, había casas y que en el
lateral izquierdo de la finca, había una urbanización…y precisamente, la
urbanización fue lo que causó el problema…
Después
de comer, cogimos nuestras mochilas y tras esperar a que pasaran 5 o 6 coches y
un par de transeúntes, “saltamos” el muro y entramos en el invernadero…
Al
principio, con mucho cuidado de no ser vistos…haciendo fotos sólo dentro de las
naves e intentando pasar desapercibidos…pero no estábamos dispuestos a
desaprovechar el juego que pueden dar unos cristales rotos y… de alguna manera,
teníamos que pasar de nave a nave y la única forma era exponernos a los ojos de
los habitantes de la urbanización…
6
naves, todas iguales, pero…tan diferentes entre ellas…
A
destacar:
La
primera, la que está de cara a la galería y que por ese motivo, conserva pocos
cristales intactos…Creo que nuestro subconsciente nos alertó y en ningún
momento nos planteamos entrar allí…Cuando el techo está repleto de cristales a
modo de guillotina, no hay que llegar a ningún tipo de acuerdo…
La segunda, la tercera y la cuarta, con nada destacable o TODO lo destacable que puede tener un lugar así...
La
quinta, invadida por la vegetación…imposible acceder a ella más de un metro…
En la sexta, se conservaba una bombilla
incandescente (dentro de poco, esto será una reliquia retro…) y era en la única
nave, en al que había algún grafiti…el resto, en este sentido, estaba intacto…
Y en la
sexta, es donde apareció el problema, una hora después de entrar…con forma de
dominguero pijo (propietario de pisito en urbanización), con bañador, polo y
putos náuticos y con nada mejor que hacer que venir a echarnos amablemente,
preguntándonos si “buscáis algo???”…Es evidente que no…dos personas, tirando fotos
a diestro y siniestro... esa no es la actitud de estar buscando nada, es la
actitud de haber encontrado algo!!! Pero el hombre se declaro propietario de la
propiedad (valga la redundancia) y se manifestó tan (desinteresadamente)
preocupado por nuestra seguridad (-en caso de que os pase algo, nosotros (la
propiedad privada de la urbanización…jajaja) seríamos los responsables… nos
dijo)…que nos convenció para salir de allí…
Bueno,
en verdad no se si fue eso o que en mi tarjeta apenas quedaba hueco para 10
fotos más…mi carrete estaba a 4 fotos de ser terminado y si no nos íbamos por
las buenas, íbamos a tener que salir por las malas unos minutos más tarde, así
que, fin de la excursión!!!
Hola Churri! Muy buen reportaje!! Te saluda desde Lanzarote otra amante de sitios abandonados.
ResponderEliminarHabiendo guillotinas nunca hay nada que negociar,solo resignarse
ResponderEliminarCojonudas las luces, como siempre.
ResponderEliminarHola. Este Invernadero creo que se cual es. Esta en un pueblo de la sierra de Madrid.Yo la encontré haciendo una exploración que resulto ser muy interesante. Cuando terminamos fuimos a pueblo a comer y lo vi.
ResponderEliminarLa verdad desde fuera parecía mucho más insignificante y más pequeño. Eso unido a que estaba a la vista de los viandantes no me invito a entrar.
Buenas fotos.
Saludos
MAS
Me gusta...
ResponderEliminarOstras, yo estuve en uno identico a ese!! tengo el reportaje guardado en pendientes pero creo que fue en otro lugar muy muy parecido!
ResponderEliminarMe han gustado mucho tus fotos y ese aire a foto antigua que les das! :)
Un Saludo!!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEstimado Anónimo:
ResponderEliminarPara preservar el lugar, ya que está en relativas buenas condicioes, evité poner la ubicación del mismo, así que ese es el motivo de que borre tu comentario...muy didáctico, quizá demasiado...Y permíteme que dude que conozcas a todos los tipos pijos que vivan en esa urbanización, como para saber si mi protagonista era buena gente o no...de todas formas, gracias por los comentarios...
Por un lado cierras el comentario porque te
ResponderEliminardigo la ubicación exacta del sitio que fotografiaste y por otro me dices que dudas de que conozca a la persona que apareció ahí... No tiene sentido lo que dices. De hecho, puedo decirte hasta como y por qué entró porque él mismo nos contó que os echó... No conozco a todos los tipos pijos de la urbanización que dices... Pero a ese si...
Nacho
Nacho: no conozco a la persona que echó a la fotógrafa, pero sí sé cómo se las gastan (de prepotentes) los de ese pueblo, y más (y seguro que te suena el título) los de de toda la vida". Pero puede que tú también seas uno de ellos.
EliminarY sé de qué hablo, porque he vivido allí durante más de 30 años.
(Ojo: pongo por no poner el nombre de la población.)
holaaaa!! por favorrrrrrrr necesito saber donde esta este sitio para hacerme las fotos de mi preboda! me encanta! creo que seria perfecto!
ResponderEliminarno seais crueles... mi mail es corazondemaniqui@hotmail.com
eternamente agradecida!!!!!!
Lo he visto varias veces en el Club Cela, y aún no lo tengo localizado. Tus imágenes me han devuelto las ganas de darme otra vuelta por Google Earth e intentar encontrarlo de nuevo...
ResponderEliminarMuy Interesante..
ResponderEliminar